viernes, 5 de junio de 2015

TRADICIONES, COSTUMBRES y CULTURA

...Aquí les vamos a mostrar  sobre tradiciones, costumbres y culturas  de MENDOZA : 

Danzas tradicionales de Mendoza:

  • Cuando.
  • Cueca.
  • Chacarera.
  • Malambo.
  • Escondido.
  • Firmeza.
  • Gato.
  • Huella.
  • Pericón.
  • Zamba.
  • Minué.

"CHACARERA - VÍDEO"




Comidas típicas de Mendoza:
              
                                                        
  • Pasteles fritos.
  • Patitas aliñadas.
  • Carne a la olla.
  • Arrope. 
  • Tableta mendocina.
  • Humita en chala.
  • Tortitas raspadas.
  • Ensaladas.
  • Postres regionales.
  • Puchero.
  • Empanadas.
  • Carbonada.
  • Cazuela de gallina.
  • Vegetales al disco. 

Vestimenta Mendocina:


Festivales tradicionales de Mendoza:


  • Fiesta Nacional de la Tonada.
  • Fiesta Nacional de la Vendimia.
  • Fiesta del Canto y la Cepa.
  • Festival Folklórico Nacional del Chivo.
  • Festival de la Cueca y el Damasco.
  • Festival del Puestero y la Doma.
  • Festival Folklórico de Alta Montaña.
  • Fiesta Provincial del Mate.                                          

"Festival Nacional de la Vendimia"

jueves, 4 de junio de 2015

DEDICADO A MENDOZA


En el día de hoy nosotras les vamos a mostrar unas canciones dedicadas a MENDOZA:

"CANTO A MENDOZA"
 

"VENDIMIA - VÍDEO"

Letra

A Lujan Las Heras, Rivadavia y Tunuyán

A Maipú,
Lavalle, Tupungato y Godoy Cruz,
San Carlos, Guaymallen.
A Malargue cantaré, a Junín,
La Paz, San Rafael y San Martín. Mendoza,
tierra del sol y del buen vino ...
Mendoza,
la de los Andes infinitos...
Mi tierra,
la de las calles mendocinas...
Mendoza,
la que acunó la libertad! Un rumor de acequias va arrullando a la ciudad
que prestó
también su colorido a mi cantar.
Con General Alvear y Santa Rosa son,
por igual, orgullo y esperanza provincial.
Mendoza ... Mendoza ... Mendoza... Mendoza...


"Tonada del Otoño - Vídeo"


Letra
No es lo mismo el otoño en Mendoza,
hay que andar con el alma hecha un niño
comprenderle el adiós a las hojas
y acostarse en su sueño amarillo

Tiene el canto que baja la acequia
una historia de duendes de agua
personajes que un día salieron
a poblarnos la piel de tonadas

La brisa traviesa se ha puesto a juntar
suspiros de nubes cansadas de andar
esta lluvia que empieza en mis ojos
no es más que un antojo de la soledad

Es posible encontrar cada nombre
en la voz que murmuran los cerros
el paisaje reclama por fuera
nuestro tibio paisaje de adentro

Ser la tarde que vuelve en gorriones
a morirse de abrazo en el nido
y tener un amigo al costado
para hacer un silencio de amigos

La tarde nos dice al llevarse al sol
que siempre al recuerdo lo inicia un adiós
para quien lo ha vivido en Mendoza
otoño son cosas que inventó el amor.

miércoles, 3 de junio de 2015

LA HERMOSA MENDOZA

 Hola, somos alumnas del colegio Instituto Secundario Privado Empalme (ISPE) y vamos a comentarles sobre nuestro viaje a MENDOZA...

Lugar que visitaremos
Uspallata- Mendoza










...Y aquí les mostramos el itinerario para nuestro viaje por Mendoza:

     DÍA
RECORRIDO Y ACTIVIDADES                             

DÍA I
VIAJE A MENDOZA

  Salida del lugar previsto en ómnibus; pasando por Río Cuarto, Villa Mercedes y San Luis, llegando a Mendoza.



DÍA II
CIUDAD DE MENDOZA I (PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL)

  Desayuno y excursión de día completo a la Ciudad de Mendoza acompañados de guías profesionales. Recorrido por este oasis considerado uno de los más importantes del mundo en cuanto al desafío del hombre: Paseo de La Alameda,  Área fundacional, Plaza Pedro del Castillo y el Museo del Área Fundacional, tomando contacto in-suti con los orígenes mendocinos. Continuación del recorrido por la ciudad, conociendo Plaza España, Plaza Independencia, Centro Cívico y Salas de las Banderas (guarda la reliquia del Ejercito Sanmartiniano). Almuerzo en el restaurante del  Club Mendoza de Regatas.
  Por la tarde salida hacia la Cordillera de los Andes. Ingreso desde el Piedemonte hacia la Precordillera, pasando por Potrerillos, y a la vera del Río Mendoza. Llegada a Uspallata. Merienda. Alojamiento en el hotel previsto. Reconocimiento del lugar y actividades recreativas. Cena.




DÍA III




USPALLATA. “DÍA DE AVENTURA”

  Desayuno. En horas de la mañana, traslado hasta las serranías cercanas al pueblo en medio de la precordillera y sobre una palestra natural, escalada con la ayuda de instructores profesionales y bajo estrictas condiciones de seguridad “trepando y descendiendo” por paredes de rocas, combinando con la tirolesa, desplazándose por cuerdas tensadas entre cerros. Rapel. Regreso al hotel. Almuerzo. Por la tarde, en rotación de grupos, travesía por el valle y las montañas precordilleranas en vehículos especiales 4x4 hasta llegar al antiguo yacimiento de una mina de talco. Recorrido guiado. Regreso al hotel. Por la tarde, tras la merienda, actividades recreativas en las instalaciones del hotel. Cena.




DÍA IV
CORDILLERA DE LOS ANDES. “ALTA MONTAÑA”

  Desayuno. Por la mañana y acompañados de guías de montaña, excursión de día completo hacia la Cordillera Frontal y Principal, pasando por Polvaredas, Punta de Vacas, Los Penitentes. Llegada al Parque Provincial Aconcagua. Allí, trekking de baja dificultad hacia Laguna “Los Horcones”, que permite apreciar las más imponentes vistas del Cerro Aconcagua. Prosecución para llegar hasta el centro fronterizo de Las Cuevas. Regreso al paraje Puente del Inca. Almuerzo.
  En horas de la tarde, acceso al Puente del Inca, reconociendo los aspectos geológicos e históricos de esta singular formación natural. Charla interpretativa. Merienda. Actividades recreativas en la montaña con tablas trineo (“culipatín”), sujeto a condiciones climáticas. Regreso a Uspallata. Actividades deportivas-recreativas en el hotel. Cena.




DÍA V
CIUDAD DE MENDOZA II (PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL)

  Desayuno y salida en viaje de regreso a la Ciudad de Mendoza acompañados por nuestros guías profesionales. Llegada al Departamento Lujan de Cuyo para realizar el Circuito de Bodegas, donde enólogos mostrarán el proceso de elaboración del vino desde su comienzo hasta la comercialización. Prosecución para visitar una planta olivícola; empresa familiar que se dedica a la elaboración de aceites de oliva y secadero de frutas. Continuación del recorrido para arriba a la ciudad de Mendoza; Almuerzo. Por la tarde ingreso al Parque General San Martín, con sus imponentes portones de ingreso, los Caballitos de Marly, la Fuente de los Continentes, el Rosedal. Ascenso al Cerro de la Gloria, para contemplar el Monumento al Ejercito Libertador. Merienda. Tiempo para recorrer el área comercial y fábrica de artículos regionales. Cena y partida con destino a Córdoba, pasando por, Desaguadero, San Luis, Río Cuarto…
DÍA VI
LLEGADA A CÓRDOBA

  Desayuno durante el viaje. Llegada al lugar previsto en horas de la mañana.